top of page

Para cada deportista, cada entrenamiento,cada necesidad, existe una solucion NUTRAR

IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO EN DEPORTISTAS

La prevalencia de anemia Ferropénica (AF) en deportistas es mayor a la registrada en poblaciones sedentarias. En efecto, y sobre todo en atletas del sexo femenino, existen informes científicos que señalan la existencia de ingestas marginales o inadecuadas de hierro. En su presentación en la reunión de trabajo sobre el Papel de los Suplementos Dietéticos para Individuos Físicamente Activos (Bethesda, 1996) los científicos estadounidenses comenzaron analizando las características del contenido y disponibilidad del hierro de la dieta occidental. Respecto a la biodisponibilidad, destacan, es importante considerar que el hierro hémico (contenido en las carnes) presenta una eficiencia absortiva mucho mayor que el no hémico, por lo cual los vegetarianos exhiben un riesgo mayor de desarrollar Anemia Ferropénica (AF). Si bien existen sustancias que mejoran la absorción de hierro no hémico, es superior el número de los factores dietéticos, como los fitatos, fenoles y salvado, que interfieren con la absorción de esta forma de hierro. Con relación a la biodisponibilidad en los suplementos, ésta depende del tipo de preparaciones utilizadas ya que el agregado de sales de calcio, por ejemplo, disminuye la absorción de hierro. Cuando estos suplementos multivitamínicos se ingieren con las comidas o con café o té, la biodisponibilidad se reduce aún más. Un riesgo adicional que presentan los suplementos de hierro que se expenden sin receta médica es el alto contenido que aportan (más de 50 mg/día) que ocasionan efectos adversos notorios, como es el caso de la constipación. Por este motivo y apoyándose en los resultados obtenidos en poblaciones de países en vías de desarrollo y trabajos en deportistas, los autores recomiendan el empleo de suplementos de hierro en bajas dosis. En efecto, el aporte de sulfato ferroso en dosis menores de 125 mg (39 mg de hierro elemental) impiden el descenso de la Ferritina y se encuentran libres de efectos adversos. Luego del análisis de estas los 3 grupos de deportistas con mayor riesgo de desarrollar AF son las mujeres, los corredores de largas distancias y los vegetarianos. En estos 3 grupos de atletas, se recomienda enfatizar los beneficios de una dieta con adecuado aporte de hierro hémico y no hémico. El uso indiscriminado de suplementos de hierro de venta libre debe ser considerado como una medida contraproducente e indeseable. Por lo contrario, el empleo de suplementos farmacológicos apoyados en evaluaciones hematológicas constituye una elección criteriosa. En efecto, puede registrarse toxicidad por hierro aún en individuos que no se encuentran genéticamente predispuestos que reciben suplementos de hierro en dosis que superan los 75 mg de hierro elemental. En síntesis, en la práctica deportiva no debe olvidarse el riesgo de desarrollar AF pero hay que adoptar una conducta cautelosa con respecto a la suplementación, alertando a los atletas acerca del riesgo del uso indiscriminado de suplementos de alto contenido del mineral.

WORK-OUT

CROSSFIT

  • w-facebook

Hace tu pedido 

             spsuplementosparana@hotmail.com

                                                        343-5011766

                                                        297-5293718

RUNNIG
Informacion al consumidor

Tel. :    (0351) 4763531-   153444397-

E-mail: nutrar@hotmail.com

   ENVIOS IN CARGO EN LA CIUDAD DE PARANA

     spsuplementosparana@hotmail.com/              343-5011766                                                                                                                        297-5293718

                                                       

bottom of page